En total, el territorio brasileño está dividido por 12 regiones hidrográficas que orientan la planificación y gestión de los recursos hídricos. Son: Amazonia, Tocantins-Araguaia, Atlántico Nordeste Occidental, Atlántico Nordeste Oriental, Paraguay, Paraná, Parnaíba, São Francisco, Atlántico Este, Atlántico Sudeste, Atlántico Sur y Uruguay.
Los reductos de agua abarcan diferentes unidades de la Federación y, en ocasiones, también son compartidos con otros países. Las áreas están mapeadas por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y el Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH).
Brasil posee aproximadamente el 12 % del agua dulce superficial disponible en el planeta y el 28 % de las reservas de las Américas. También alberga uno de los reservorios de agua dulce más grandes del mundo, el Acuífero Guaraní, con 1,2 millones de km², que se extiende por Argentina, Paraguay y Uruguay. Con un volumen estimado de 1.386 mil millones de km³, el agua es uno de los elementos más preciados e imprescindibles para la existencia humana y la salud del ecosistema.
Investigadores de la Universidad de São Paulo (USP) señalaron que el volumen de agua del planeta se mantiene casi sin cambios en los últimos 500 millones de años. Sin embargo, la distribución del agua es desigual: el 97 % es salada, presente en océanos y mares, mientras que sólo el 0,78 % está disponible para el consumo humano directo. Del resto, alrededor del 70 % está atrapado en glaciares y casquetes polares, lo que significa que sólo 11 millones de km² están disponibles para el uso humano.
En cuanto a las desigualdades en la distribución de los recursos hídricos y de las aguas superficiales en Brasil, se destaca que esos factores están relacionados con varios aspectos, como las condiciones climáticas, la deforestación y las intensas precipitaciones.
Aproximadamente el 80 % del agua superficial de Brasil se concentra en la cuenca del Amazonas, que recibe alrededor de 3.000 milímetros de lluvia al año, y el resto se distribuye en otras regiones del país. El agua subterránea también tiene una distribución desigual, debido a variaciones en las características hidrogeológicas en diferentes áreas.
Este es el ranking de países con mayores reservas de agua dulce del mundo:
Si bien Brasil tiene una posición privilegiada en relación a los recursos hídricos, además de los cambios en el ciclo hidrológico natural provocados por el cambio climático, el consumo de agua también es una preocupación.
Independientemente de su distribución geográfica, algunos sectores de actividad económica tienen una mayor demanda de agua. En Brasil, la agricultura es el principal sector responsable de esta alta demanda, según la Agencia Nacional de Agua y Saneamiento Básico.