"El colapso climático ya comenzó". Esta fue la categórica sentencia emitida por Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas (ONU), ante las catástrofes socio-naturales que se multiplican a diario por todo el mundo.
Y eso que se refiere sólo a la emergencia climática, sin mencionar las de pérdida de biodiversidad y contaminación (aire, suelo y agua) que forman parte de una triada que nos conduce hacia la sexta extinción masiva de especies.
Nuestro planeta acaba de soportar el verano más caluroso jamás registrado.
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 6, 2023
El colapso climático ha comenzado.
Aún podemos evitar lo peor del caos climático. No tenemos un momento que perder.@antonioguterres https://t.co/tQ0sOTGhJE
"El clima está implosionando más rápido de lo que podemos hacer frente. Son fenómenos extremos que afectan a todos los rincones del planeta", afirmó.
Las temperaturas medias sobre la superficie del planeta durante los tres meses del verano en el hemisferio norte (junio-julio-agosto) fueron las más elevadas desde que existen registros, anunció el observatorio europeo Copernicus.
"El trimestre junio-julio-agosto fue de lejos el más cálido en desde que hay mediciones en la superficie de la Tierra con una temperatura promedio de 16,77 °C", informó la agencia. Este promedio está 0,66 °C por encima de la media para el periodo 1991-2020.
"Teniendo en cuenta el calor en exceso en la superficie del océano es probable que 2023 sea el año más cálido que haya conocido la humanidad", declaró Samantha Burgess, jefa adjunta del servicio de cambio climático de Copernicus.
En los ocho primeros meses del año, la temperatura media del planeta está sólo 0,01 °C por detrás de 2016, el año más caluroso de todos.
Este récord pronto caerá. Una certeza de la cual dan cuenta los pronósticos y la instalación de El Niño sobre el océano Pacífico que conllevará un mayor calentamiento.
El colapso ya comenzó.