Luego de darse un par de meses con características relativamente benévolas desde los puntos de vista pluviométrico y térmico, el comienzo de 2025 no es para nada alentador. La falta de precipitaciones y el progresivo incremento de las marcas térmicas comienza a preocupar la evolución de los cultivos.
Al analizar los diferentes pronósticos de corto y mediano plazo las tendencias para las próximas semanas son poco prometedores. Al establecerse un importante centro de alta presión sobre la porción centro-este del país se generará una situación de bloqueo, en la que la humedad quedará restringida sólo a pocos sectores de Argentina, especialmente sobre el margen oeste.
#PronósticodelTiempo
— Meteored.com.ar (@MeteoredAR) January 4, 2025
️ El primer finde del año llega con temperaturas muy elevadas en gran parte del país.
Las tormentas volverán al norte patagónico y NOA desde la tarde.
Más info en MeteoredAR https://t.co/BKHtxG9apv pic.twitter.com/1wdF9rMdlt
Con estas características se dividen los intereses: el turismo festeja y el agro se decepciona. Tanto la zona costera de la provincia de Buenos Aires y Río Negro se mantendrían sin lluvias y con temperaturas elevadas, aunque sin llegar a ser abrumadoras, favoreciendo los días de sol y en general con poco viento, ideales para las vacaciones de verano.
Al mantenerse establecido el centro de alta presión sobre la porción centro-este del país se prevé que se mantengan condiciones de tiempo totalmente estables, con poca nubosidad y viento leve de direcciones variables, pero con una cierta tendencia a mantener una componente del sector norte.
Con estas características se ven condiciones ideales para aquellos que decidieron tomarse las vacaciones durante la primera quincena del mes de enero, que, si bien en el inicio del año fue complejo, por la presencia de lluvias y temperaturas relativamente bajas, ahora los valores comienzan a aumentar de manera significativa.
Por el momento no se observa un corte de estas características en el corto plazo, por lo que se completaría prácticamente una primera quincena de estabilidad, con cielo mayormente despejado y temperaturas instaladas en un rango levemente superior a los promedios.
El sector oeste del país presenta un panorama totalmente diferente al resto del territorio nacional. Tanto la zona del noroeste argentino como la porción norte de la región cuyana presentarían características más inestables, con la presencia de lluvias y tormentas de variada intensidad.
Pero hay algunas cuestiones que hay que destacar respecto a la situación. Por un lado, se prevé que la frecuencia de las lluvias en la región sea prácticamente diaria, pero con un aspecto muy relevante: la distribución de las precipitaciones es puntual, lo que implica que serán fenómenos aislados y localizados, no siempre repitiéndose en la misma zona.