Un estudio revela que el aumento de masa muscular no depende del tipo de proteína ni del horario de las comidas

Un nuevo estudio revela que la construcción de músculo no depende de si ingerimos proteínas de origen animal o vegetal (o cómo espaciar las comidas), si la ingesta de proteínas es adecuada.

proteínas
La distribución de las proteínas en las comidas, ya fuera de manera uniforme o con mayor peso en la cena, no tuvo ningún efecto sobre la síntesis de proteínas musculares.

La creencia arraigada de que la proteína de origen cárnico es superior para el crecimiento muscular podría quedar obsoleta pronto.

Un nuevo estudio de la Universidad de Illinois revela que, para desarrollar músculo durante el entrenamiento de fuerza, el tipo de proteína (vegana o de origen animal) no influye significativamente.

La investigación también demostró que la distribución de las comidas o la distribución del consumo de proteínas a lo largo del día tampoco son importantes.

Proteína vegetal vs. proteína animal: un nuevo estudio revela que ambas contribuyen al desarrollo muscular de forma igual de efectiva

Durante años, los expertos creyeron que las proteínas animales eran más eficaces para desarrollar músculo que las vegetales. Esta idea surgió de estudios previos que demostraban que, tras una sola comida, las proteínas animales estimulaban una mayor síntesis de proteína muscular (SPM).

Sin embargo, una investigación dirigida por el Dr. Nicholas Burd y Andrew Askow de la Universidad de Illinois descubrió que, con el tiempo, consumir una dieta variada, ya sea vegana o basada en carne, no produjo ninguna diferencia notable en el crecimiento muscular.

“La creencia de larga data o el dogma actual era que las fuentes de proteínas de origen animal eran mejores, particularmente para la respuesta de desarrollo muscular”, dijo Burd.

La investigación involucró a 40 adultos sanos de entre 20 y 40 años. Los participantes siguieron dietas veganas u omnívoras estrictamente supervisadas que les proporcionaron un aporte proteico adecuado y equilibrado.

Proteínas
Los investigadores no encontraron diferencias significativas en el desarrollo muscular entre las dietas veganas y las basadas en la carne durante un régimen de entrenamiento de fuerza de nueve días.

Contrariamente a las expectativas, las biopsias musculares revelaron que las tasas de SPM eran casi idénticas entre los grupos veganos y omnívoros después de nueve días de entrenamiento.

Un estudio revela que el momento de consumir proteínas tampoco importa

El estudio, publicado en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise , también evaluó si distribuir la proteína uniformemente en las comidas, en comparación con concentrarla más tarde en el día, marcaba la diferencia. Algunos participantes consumieron cinco porciones más pequeñas de proteína a lo largo del día, mientras que otros siguieron un patrón tradicional de tres comidas, con la proteína concentrada en la noche.

Los investigadores se sorprendieron al no encontrar diferencias significativas en la SPM según el momento o la frecuencia del consumo de proteína. Independientemente de si los participantes consumían proteína vegetal o animal, e independientemente de cómo se distribuyera, los efectos en el desarrollo muscular fueron los mismos. Siempre que la ingesta diaria cubriera las necesidades moderadas (aproximadamente 1,1-1,2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal), el desarrollo muscular se mantuvo estable.

Una mirada más de cerca: dietas reales en comidas individuales

Para imitar los patrones de alimentación de la vida real, los participantes mantuvieron una dieta a base de alimentos integrales durante nueve días, mientras bebían agua deuterada para monitorizar el uso de proteínas en el cuerpo. Se tomaron biopsias musculares al inicio y al final del estudio para medir directamente los cambios en la SPM.

A diferencia de estudios anteriores que examinaron la respuesta muscular después de una sola comida, esta investigación adoptó un enfoque más amplio y realista. Burd señaló que las instantáneas puntuales no siempre captan la imagen completa, especialmente al evaluar los efectos a largo plazo de una dieta constante y equilibrada. Lo que comemos a diario influye mucho más que un simple batido después del entrenamiento.

Para impulsar el crecimiento muscular, Burd afirma que la clave está en comer después de hacer ejercicio. Ya sea que prefieras el tofu o el pavo, la constancia es fundamental. Mantente activo, cubre tus necesidades proteicas y tus músculos se encargarán del resto.

Referencia de la noticia:

Askow, A. T., Barnes, T. M., Zupancic, Z., et al. (2025). Impact of vegan diets on resistance exercise-mediated myofibrillar protein synthesis in healthy young males and females: A randomized controlled trial. Medicine & Science in Sports & Exercise. https://doi.org/10.1249/MSS.0000000000003725