Qué ver en Huinganco, el "Jardín del Neuquén" que buscará posicionarse como uno de los mejores pueblos del mundo en 2025

Situada a los pies de lo que se conoce como la Cordillera del Viento y bautizada popularmente por la presencia de una importante actividad forestal y sus jardines, esta apacible y serena localidad busca posicionarse en la escena turística internacional.

Huinganco
Huinganco, la localidad conocida como el "Jardín del Neuquén"

Al llegar a Huinganco, lo primero que se respira es silencio. Después, aroma a pinos, a tierra húmeda, a cordillera viva. Este pequeño pueblo neuquino, de menos de mil habitantes, se abre paso entre montañas como un secreto bien guardado, pero ahora busca contarle al mundo que también puede ser uno de los mejores.

A 490 km de la ciudad de Neuquén y a 5 km de la localidad de Andacollo, sobre la margen izquierda del río Neuquén en el Valle Encantado, Huinganco se ubica exactamente a los pies de la Cordillera del Viento, rodeado de montañas abruptas y bosques de coníferas: una aldea más que pintoresca, cuyas construcciones rústicas, paisajes montañosos y contrastantes cerros cubiertos de bosques y estepa lo dotan de un aspecto muy apacible.

¿Cómo llegar a Huinganco, el “Jardín del Neuquén”?

Desde la ciudad de Neuquén, el trayecto hasta Huinganco es de aproximadamente 470 kilómetros. El recorrido recomendado es primero tomar la Ruta Nacional Nº 22 hacia el oeste, conectar con la Ruta Nacional Nº 40 hacia el norte y continuar por la Ruta Provincial Nº 43 hasta llegar a Andacollo.

Finalmente, desde Andacollo se sigue por la Ruta Provincial Nº 39 hasta llegar a Huinganco. En su totalidad, el trayecto combina tramos asfaltados con algunos sectores de ripio, especialmente en la Ruta Provincial Nº 39.

Huinganco, Neuquén
El a Huinganco se hace por medio de la Ruta Provincial N° 39.

El tiempo estimado de viaje es de unas 6 a 7 horas, dependiendo de las condiciones del camino y las paradas a realizar entremedio.

¿Por qué visitar Huinganco y qué ver en este destino?

Huinganco se destaca por su entorno natural, con bosques de coníferas, ríos cristalinos y montañas imponentes. Ha sido bautizado como “Jardín Del Neuquén” debido a su actividad forestal y sus jardines.

Huinganco
Huinganco es uno de los nuevos 30 pueblos postulados para representar a Argentina en el certamen "Best Tourism Villages 2025"

Recientemente, Huinganco fue postulado por el Ministerio de Turismo de Neuquén para representar a Argentina en el certamen "Best Tourism Villages 2025" de ONU Turismo, destacando su compromiso con el turismo sostenible y la preservación cultural y ubicándolo como un atractivo natural imperdible para quienes quieran disfrutar del turismo de cercanía en esta provincia.

El primer “bosque comunal” del país

En 1968, Huinganco estableció el primer bosque comunal de Argentina, un modelo de gestión forestal comunitaria que ha contribuido al desarrollo económico y a la preservación ambiental de la región: con ello, la localidad apuntaba a reactivar la economía con posibilidades laborales para los obreros forestales.

Huinganco
En esta localidad tiene lugar el primer "bosque comunal" del país

Con esta iniciativa se impulsó la recuperación de especies autóctonas como los huinganes, cipreses y maitenes, al mismo tiempo que se garantizaba una materia prima necesaria para crear nuevos puestos de trabajo en carpinterías y aserraderos.

Museo del Árbol y la Madera

En esta localidad perteneciente al partido de Minas de la provincia de Neuquén, hace casi 30 años funciona una atracción de ingreso libre y gratuito, levantada en el mismo predio que el Vivero Provincial, también emblema del lugar.

Se trata de un museo que ofrece una visión única de la historia natural y cultural de la zona. En su acervo, alberga una colección de troncos petrificados y una rodaja de ciprés de más de 1.200 años de antigüedad, considerada como una rodaja del ejemplar más longevo de la Cordillera del Viento.

Monumento Natural Cañada Molina

A pocos kilómetros del pueblo se encuentra esta área protegida que conserva un relicto de ciprés de la cordillera, algunos con más de 1.200 años de antigüedad, en un entorno de laderas rocosas y vegetación nativa.

Cerro Corona

Desde la localidad de Huinganco se sugiere también la posibilidad de realizar un trekking o cabalgata de ascenso hasta la laguna Huingan-có y el cerro Corona de unos 2.992 msnm, que posee la cumbre más alta de la Cordillera del Viento.

Los treinta pueblos argentinos que buscan ser los mejores del mundo en este 2025

Huinganco es tan solo uno de los destinos postulantes para la edición 2025 de Best Tourism Villages, iniciativa de ONU Turismo que distingue cada año a destinos rurales de todo el planeta: esta vez, Argentina presenta 30 pueblos con posibilidades de ser consagrados como “los mejores del mundo” en el marco del programa que reconoce a aquellos pueblos que mejor preservan y promueven sus valores culturales, su entorno natural y su estilo de vida comunitario.

De la totalidad de candidaturas, serán ocho los pueblos argentinos seleccionados por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación para representar al país en la nueva edición de Best Tourism Villages.

El anuncio de las ubicaciones finalistas que representarán a Argentina está previsto para el jueves 22 de mayo, luego de que el jurado analice las postulaciones, verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos y defina los candidatos.

Según ha trascendido, el 60% de los candidatos se presenta por primera vez, hecho que refleja un creciente interés por parte de las comunidades rurales de todo el país en sumarse a esta iniciativa. Por ejemplo, esta edición es el debut de La Pampa, la única provincia argentina que nunca había participado hasta el momento.

Los treinta pueblos inscriptos son de quince provincias, con una fuerte presencia del Norte, que aportó trece candidaturas y con Salta y Jujuy como las provincias con más postulantes (cinco y cuatro respectivamente). A continuación, la lista completa:

  • Salta: Cachi, Campamento Vespucio, Guachipas, Los Toldos, Seclantás, Virgen de la Peña-Yariguarenda
  • Jujuy: El Fuerte, Maimará, Yala, Yavi
  • Corrientes: Carlos Pellegrini, Loreto, San Miguel
  • Chubut: Dolavon, Gualjaina, Puerto Pirámides
  • La Rioja: Famatina
  • Neuquén: Huingan Có
  • San Juan: Iglesia
  • Santa Cruz: Lago Posadas
  • Catamarca: Laguna Blanca, San José
  • Mendoza: Los Chacayes, Uspallata
  • Córdoba: Mayu Sumaj, San Javier y Yacanto
  • Buenos Aires: Saldungaray
  • La Pampa: Victorica
  • Entre Ríos: Villa Elisa
  • Santa Fe: Zenón Pereyra

Desde su creación en 2021, Argentina fue distinguida en varias ocasiones por ONU Turismo. Pueblos como Trevelin (Chubut), La Carolina (San Luis), Caviahue-Copahue (Neuquén), Villa Tulumba (Córdoba), Caspalá (Jujuy) y Gaiman (Chubut) ya han sido reconocidos por su compromiso con un modelo de turismo que pone en valor a las comunidades.