Los pasos marcan el límite exterior de un espacio terrestre, marítimo y aéreo en el cual un país ejerce soberanía: por la movilidad de personas con actividades comerciales binacionales, el traslado de mercancías entre ambos países o por fines turísticos, estos son los 5 pasos fronterizos más transitados de Argentina.
Por supuesto, el ranking regional sólo podría ser arrebatado por un país que supere al territorio argentino en proporción geográfica: Brasil, con un total de 16.885 kilómetros de línea fronteriza se ubica en el tercer lugar de los países con fronteras internacionales terrestres más largas y el primero a nivel continental. Mientras, en los primeros puestos se lucen China y Rusia, naciones cuya serie de fronteras suman unos 20.241 kilómetros en total.
Entendemos por pasos fronterizos a aquellos lugares geográficos de un territorio situados intencionalmente en el Límite Político Internacional de un país de forma tal que las personas pueden acceder de manera legal y sencilla al tránsito de entrada y salida de dicho territorio. Argentina cuenta con un total de 237 pasos, de los cuales 103 son marítimos o fluviales, 95, terrestres y 39 aéreos.
Del total de pasos fronterizos oficiales de Argentina:
La cifra total se completa también con unos 83 controles que corresponden a puertos y aeropuertos internacionales.
A diferencia de lo que muchos argentinos creerían, de acuerdo a estadísticas oficiales del gobierno argentino, algunos de los pasos fronterizos más transitados del país corresponden a la región del norte y litoral argentino.
Se trata de un paso fronterizo que es comúnmente transitado por quienes, por motivos de trabajo, buscan cruzar desde Argentina a Paraguay a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, un puente carretero y ferroviario dispuesto sobre el río Paraná.
Un dato importante a tener en cuenta para quienes quieran explorar este paso y acceder a una de las tantas puertas de entrada al territorio paraguayo es que en noviembre de 2023 comenzó a circular nuevamente el tren que cruza el puente que une Posadas, la capital de Misiones, con la ciudad de Encarnación, la ciudad en la orilla norte del río Paraná, al sur de Paraguay.
Este es uno de los principales pasos fronterizos situados en lo que se conoce como Triple Frontera, conformada por Argentina, Brasil y Paraguay.
Por un lado, el Puente Internacional Tancredo Neves une estas ciudades de la triple frontera en el norte de Misiones; mientras que desde Foz do Iguazú, el Puente de la Amistad permite llegar a Ciudad del Este, la segunda ciudad más poblada de Paraguay, después de Asunción.
Ubicado a unos 35 kilómetros al suroeste de la ciudad de Buenos Aires y conocido popularmente como Aeropuerto Internacional de Ezeiza, es el principal paso fronterizo aéreo del país: la terminal aeroportuaria es la puerta de ingreso de viajeros de todos los países del mundo que llegan por vía aérea.
El Aeropuerto recibe la operación de 35 aerolíneas que aterrizan en Argentina cubriendo unos 70 destinos internacionales de casi 30 países diferentes.
El paso fronterizo Salvador Mazza-Yacuiba une a la ciudad salteña -que es conocida localmente como Pocitos Argentino y alcanza los 20.000 habitantes- con la ciudad boliviana de Yacuiba -con alrededor de 92.000 habitantes-.
El cruce entre la ciudad argentina Paso de los Libres situada en Corrientes y la ciudad de Uruguayana en el estado brasilero de Río Grande del Sur se ha convertido desde su creación en 1947 en una de las principales rutas de turismo y comercio entre ambos países.
Suele ser de los s más concurridos por los argentinos que buscan desplazarse hacia las playas del sur de Brasil: según cifras, este paso ite unas 4 millones de personas al año.