Las primeras civilizaciones florecieron a lo largo de los ríos, que suministran el agua para los poblados y el riego para los cultivos. Pese a contener tan solo el el 0,0002% del agua dulce de la Tierra, los ríos son vitales para millones de personas en forma de alimentos, energía o ingresos.
Las necesidades actuales de la humanidad, aumentan de manera ilimitada nuestra demanda sobre ellos, y por ello es imperante aunar esfuerzos para su conservación, protección y uso sostenible.
A continuación veremos 12 datos curiosos sobre los ríos del mundo.
Hay un consenso generalizado sobre que este privilegio le corresponde al río Nilo, con sus 6.695 km. Fluye a través de 11 países diferentes del norte y este de África.
Nota: algunos estudios recientes indican que el río más largo es el Amazonas, por algunos kilómetros.
El río Tamborasi tiene tan sólo 20 metros de largo y se encuentra al sudeste de Sulawesi, en Indonesia.
El río Amazonas surca Brasil, Colombia y Perú. Su caudal es de 12.540.000 metros cúbicos por minuto, agua como para producir cada día suficiente energía hidráulica para alimentar a la ciudad de Nueva York durante 9 años.
El Amazonas además es el río con las olas más poderosas del planeta, tiene la mayor cuenca hidrográfica del planeta y contiene cerca de la quinta parte del agua dulce en estado líquido del planeta.
A una altitud de 4.500 metros, casi la mitad de la altura del Monte Everest, el río Yarlung Tsangpo nace en el glaciar Angsi en el oeste del Tíbet, y fluye hacia India.
El río Congo, en África Central, tiene una profundidad estimada en 240 m, suficiente como para cubrir un edificio de 54 pisos de alto. Además de profundo, el Congo está lleno de rápidos y cascadas, haciéndolo muy peligroso.
El río Ganges es considerando el río más sagrado debido a su importancia histórica, especialmente para el hinduismo que cree que sus aguas purifican y dejan libre de pecado a todo el que se bañe en ellas. Nace en el Himalaya y desemboca en el Golfo de Bengala, donde forma el delta más grande del mundo.
Ubicado en la desembocadura de los ríos Paraná y Uruguay, es el Río de la Plata, con sus 230 km de ancho, si consideramos el ancho máximo permanente.
Nota: el río de la Plata es considerado por algunos geógrafos como un golfo o un mar marginal del océano Atlántico.
El río Pyana fluye a través de Rusia, y si bien la distancia desde la fuente hasta la desembocadura en línea recta no supera los 30 km, por las curvas y meandros en su cauce, la longitud del río Pyana llega a los 400 km.
En un Parque Nacional Natural de Colombia, se encuentra el río Caño Cristales, también llamado “el río de los 7 colores”, porque sus aguas cambian de color por la presencia de plantas acuáticas que con la exposición al sol cambian de color verde hasta un rojo intenso.
El río Citarum de Indonesia es quien se lleva el título.
Más de 2.000 industrias que arrojan sus desechos sin tratar, y unos 5 millones de habitantes en la cuenca lo utilizan como vertedero.
El río Finke en Australia tiene más de 350 millones de años, lo que lo convierte en el río más antiguo del planeta, siendo unos 20 a 40 millones de años más “viejo” que el río Meuse, en Europa
Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos, el Vaticano y Bahamas son algunos de ellos.