Copernicus advierte: 21 de los últimos 22 meses la temperatura media global fue 1,5 °C superior al nivel preindustrial

Abril de 2025 fue el segundo abril más cálido a nivel mundial, con una temperatura superficial del aire promedio de 14,96 °C. Estas fueron las características climáticas globales más sobresalientes del mes que pasó.

Copernicus Abril 2025
Copernicus informó que abril de 2025 fue el segundo abril más cálido a nivel mundial, con una temperatura superficial del aire promedio de 14,96 °C.

El último boletín mensual publicado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) informó que abril de 2025 fue el segundo abril más cálido a nivel mundial, con una temperatura superficial del aire promedio de 14,96 °C, 0,60 °C por encima de la media de abril de 1991-2020.

El pasado mes fue 0,07 °C más frío que el abril récord de 2024 y 0,07 °C más cálido que el tercer abril más cálido de 2016. Superó en 1,51 °C el promedio estimado para el período 1850-1900 utilizado para definir el nivel preindustrial y fue el vigésimo primer mes de los últimos 22 meses en el que la temperatura media global del aire en superficie superó en más de 1,5 °C el nivel preindustrial.

En tanto, el período de 12 meses de mayo de 2024 a abril de 2025 superó en 0,70 °C el promedio del período 1991-2020 y en 1,58 °C el nivel preindustrial.

Samantha Burgess, responsable de estrategia climática del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo, señaló que "a nivel mundial, abril de 2025 fue el segundo mes de abril más cálido jamás registrado, prolongando la serie de meses con temperaturas superiores a 1,5 °C respecto a la era preindustrial".

El comportamiento de la temperatura según la región del planeta

En Europa, la temperatura terrestre promedió 9,38 °C, 1,01 °C por encima del promedio de 1991-2020 para el mes, lo que lo convirtió en el sexto abril más cálido registrado.

Las mayores anomalías cálidas se registraron en Europa oriental y las regiones occidentales de Rusia y Kazajistán. En cambio, persistieron condiciones más frías de lo normal en Turquía, partes de Bulgaria y Rumanía, y en toda la península de Crimea y el norte de Fenoscandia.

Fuera de Europa, se registraron temperaturas superiores a la media en el Lejano Oriente ruso, extensas zonas del centro-oeste de Asia, Estados Unidos, México y gran parte de Canadá y África.

Por el contrario, el sur de Sudamérica, el este de Canadá, el noreste de Groenlandia y Svalbard, así como el norte de Australia y el este de la Antártida, registraron temperaturas inferiores a la media.

La temperatura media de la superficie del mar (60°S-60°N) en abril se mantuvo alta para la época del año. Con 20,89 °C, 0,39 °C por encima del promedio de 1991-2020, fue la segunda más alta registrada para el mes, tan solo 0,15 °C por debajo del valor de abril de 2024.

Zonas con muchas lluvias, otras con muy pocas

Condiciones más húmedas de lo habitual se extendieron en el pasado mes de abril sobre el sur de Europa, el norte de Noruega, el sur de Finlandia y partes del oeste de Rusia. Precipitaciones excepcionales afectaron las regiones alpinas de Italia, Suiza y Francia, provocando inundaciones, deslizamientos de tierra y avalanchas. Las fuertes lluvias también provocaron inundaciones en el noroeste de Bulgaria y en las islas griegas de Paros, Miconos y Creta. Por el contrario, en abril se registraron condiciones más secas que el promedio en Europa central, Gran Bretaña, el sur de Fenoscandia y parte de Europa oriental.

El oeste de Norteamérica, el centro y extremo oriental de Asia, gran parte del sur de Australia, Madagascar y partes de Sudamérica presentaron condiciones más secas de lo habitual en abril, con incendios forestales en algunas zonas de Rusia. Por el contrario, prevalecieron condiciones más húmedas de lo habitual en partes de Canadá, Alaska, el centro de Sudamérica, el extremo oriental y central de Rusia y el medio oeste de Estados Unidos, donde los tornados contribuyeron a precipitaciones e inundaciones generalizadas a lo largo del río Misisipi. El sur de África y el norte de Australia también experimentaron precipitaciones generalizadas.

Fin de cuatro meses con una extensión de hielo marino en el Ártico récord

Tras cuatro meses con una extensión de hielo marino récord en el Ártico para esa época del año (diciembre de 2024 a marzo de 2025), en abril de 2025 la extensión mensual se acercó al promedio de 1991-2020. Al 30 de abril, la extensión diaria se situó en 13,6 millones de km², la decimoquinta más baja para esa fecha. En total, abril registró la sexta extensión de hielo marino en el Ártico más baja en los 47 años de registros satelitales.

Respecto a la Antártida, en abril se registró la décima extensión de hielo marino más baja en el registro satelital, aproximadamente un 10 % por debajo del promedio de 1991-2020, continuando el patrón de anomalías negativas observadas desde 2017.