De norte a sur, Argentina ofrece experiencias turísticas inolvidables sobre rieles. A bordo de sus mejores trenes turísticos, residentes y visitantes pueden explorar sus diversos paisajes y disfrutar de propuestas únicas en la región.
Se trata del más nuevo de los trenes turísticos que Argentina tiene para deleitar a residentes y turistas con sus espectaculares paisajes y el primer tren en América Latina que ha sido diseñado para alimentarse mediante energía solar.
En cuanto al recorrido, ofrece vistas panorámicas impresionantes de la Quebrada de Humahuaca y sus paisajes únicos, incluyendo montañas, valles, ríos y pueblos pintorescos. Realiza paradas en diferentes estaciones a lo largo de su recorrido, permitiendo a los pasajeros explorar lugares emblemáticos como Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará, conocidos por su belleza natural y su patrimonio cultural.
Plus: la Experiencia Pop-Up de La Quebrada permite disfrutar del servicio del tren de 8 a 20 horas con un boleto único que permite a los visitantes subir y bajar todo el día.
El Tren a las Nubes es uno de los atractivos ferroviarios más icónicos y famosos de Argentina. Además, uno de los primeros puestos en el listado de los ferrocarriles más altos del mundo, potenciando aún más su atractivo y singularidad.
Según indican desde la empresa Servicio Ferroviario Turístico Sociedad del Estado en la provincia de Salta, el recorrido del Tren a las Nubes incluye salida en vehículo desde la ciudad de Salta, recorriendo por la RN 51 las localidades de Campo Quijano y Gobernador Solá hasta llegar al paraje El Alfarcito donde está previsto un desayuno campestre con productos locales elaborados por las comunidades de la zona.
Durante el recorrido es posible irar paisajes montañosos, quebradas, y viaductos impresionantes. También incluye paradas en puntos panorámicos y visitas a comunidades locales.
El Tren Ecológico de la Selva consiste en un tren que brinda el servicio de transporte dentro del Parque Nacional Iguazú en la provincia de Misiones.
Está diseñado con locomotoras eléctricas o a combustible GLP (gas licuado de petróleo) por su menor impacto en el medio ambiente y cuenta con vagones totalmente abiertos al entorno natural que lo rodea.
Circula a baja velocidad respetando el ritmo de la naturaleza por lo que ofrece un paseo a través de la selva para respirar sus aromas, sentir su brisa refrescante, entrar en o con variedad de mariposas de colores y escuchar los sonidos de la selva.
El Tren de las Sierras es una línea interurbana que funciona en la provincia de Córdoba y tiene un recorrido que comunica la ciudad capital con diferentes localidades del Valle de Punilla.
Para viajar en el Tren de las Sierras desde Córdoba / Alta Córdoba a Valle Hermoso y en el Metropolitano que une Córdoba / Alta Córdoba hasta La Calera los interesados pueden comprar sus pasajes en forma anticipada mediante la web, en las boleterías habilitadas o arriba de la formación.
La Trochita, conocida oficialmente como Viejo Expreso Patagónico, es el nombre coloquial que se le da a una línea de ferrocarril que une las provincias de Río Negro y Chubut de la Patagonia argentina.
Se trata de un tren turístico que es famoso por sus locomotoras a vapor y sus coches antiguos, además de que permite explorar atracciones naturales únicas en un entorno de paisajes patagónicos, visitas a comunidades mapuches y museos ferroviarios.
El viaje en La Trochita tiene una duración total de 3 horas y el número de frecuencias aumenta en relación a las temporadas, saliendo entre 2, 3 y hasta 6 días a la semana.
El Ferrocarril Austral Fueguino o Tren del Fin del Mundo es una línea férrea de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en Argentina, que conecta el Parque Nacional Tierra del Fuego con las cercanías de la ciudad de Ushuaia, conectando tres estaciones al oeste de la ciudad.
Se trata del tren más austral del mundo: fue originalmente utilizado para transportar presos, y desde hace ya unos años se ha convertido en toda una atracción turística imperdible para disfrutar en la Patagonia argentina.
Su recorrido permite irar bosques subantárticos, montañas, y vistas del río Pipo y la cascada La Macarena. Dentro de la Estación del Fin del Mundo, el lugar cuenta con una zona de confitería y boutique.