Comienza la tercera semana del mes de julio con características extremadamente frías, con registros térmicos muy bajos en todo el país y con heladas muy fuertes en toda la Patagonia y gran parte de la zona pampeana.
Uno de los lugares más destacados por las bajas temperaturas es la localidad de Maquinchao, en la provincia de Río Negro, donde el termómetro marca valores inferiores a ¡11 ºC bajo cero!
Pero si tomamos en cuenta la sensación térmica, es decir la combinación de la temperatura con la intensidad del viento, San Antonio Oeste, tambien en la provincia de Río Negro se lleva los laureles, con registros inferiores a 15 ºC bajo cero.
En pocos días se notará un potente cambio de las marcas térmicas en la mayor parte de Argentina. La presencia de esta masa de aire frío y seco que nos acompaña en el inicio de la semana provocará que en los primeros días de este período de pronóstico se observen temperaturas muy bajas, incluso hasta se podrían catalogar de extremas.
#BuenLunes
— Meteored.com.ar (@MeteoredAR) July 17, 2023
La semana comienza con #temperaturas muy bajas y heladas en varias provincias #Argentinas .
Mantenete informado sobre #tiempo, actualidad y ciencia en #MeteoredAR.
https://t.co/0Rh5X8WkGG pic.twitter.com/XBLv4EnaKA
Pero a medida que avance la semana, el viento rotará al sector norte, motivando el incremento de los registros térmicos a nivel generalizado. Este incremento térmico también será muy abrupto, por lo que hacia el final de la semana se podrían presentar registros totalmente primaverales en todo el país.
Pasaríamos de anomalías muy negativas a valores muy superiores a los parámetros normales para el mes en curso, potenciando una de las características que más nos ha acompañado en estos últimos meses, la variabilidad térmica.
La semana se presentará con muy poca, casi nula, actividad de lluvias, salvo por algún chaparrón costero en la provincia de Buenos Aires, producto del ingreso del aire frío. Las condiciones de tiempo estable, producto del ingreso de la masa de aire frío y seco, han motivado características de tiempo totalmente estables para todo el país, esto potenciado por los constantes cambios en la dirección del viento.
Asimismo, el importante centro de alta presión que domina todo el centro del país, potencia las condiciones de estabilidad, además de ser uno de los principales responsables de la rápida rotación del viento al sector norte a partir del martes.