Muchas personas aún se cuestionan el por qué Plutón dejó de ser clasificado como un planeta. ¿Será solo por su tamaño? ¿O quizás por su composición? Plutón, como otros objetos celestes con características similares, forma parte de la categoría de planetas enanos.
Son cinco los planetas enanos que orbitan en el sistema solar. La NASA comenta que, en orden de distancia al Sol, son: Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris. Los planetas enanos cumplen casi todas las condiciones para ser un planeta, ¿qué les faltaría para llegar a serlo?
Para que un cuerpo celeste se considere un planeta, la Unión Astronómica Internacional (UAI) definió los siguientes puntos:
En el año 2006, la UAI tomó la decisión de hacer una importante distinción e inaugurar una nueva categoría científica: los planetas enanos. En ese momento se reclasificó a Plutón, que pasó a ser planeta enano.
Entonces, ¿por qué son distintos a los planetas convencionales? Los planetas enanos cumplen con todas las condiciones de los planetas, sin embargo hay algo que los saca de ese grupo: no han limpiado su órbita de otros objetos.
La NASA reconoce que es posible que haya cientos de objetos en nuestro Sistema Solar que puedan entrar en la categoría de planeta enano, aunque por el momento solo son cinco los descubiertos.
Es el objeto más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Ceres es el único planeta enano ubicado dentro del Sistema Solar interior. En el 2015, se convirtió en el primer planeta enano en ser explorado por una nave espacial.
A pesar de tener características parecidas a los planetas rocosos, tiene una densidad mucho más baja. Además, posee una atmósfera muy delgada y hay claros indicios de presencia de vapor de agua.
Este planeta enano orbita alrededor del Sol en una región conocida como el cinturón de Kuiper. Plutón fue descubierto en 1930 por Clyde Tombaugh y por muchos años fue parte del grupo de planetas del sistema solar.
En promedio, la temperatura en Plutón es extremadamente baja (-232 °C), por lo que no es posible que prolifere la vida en este. Lo orbitan cinco lunas: entre ellas, se encuentra Caronte, que tiene la mitad del tamaño del planeta enano. En ocasiones, Plutón y Caronte se consideran un "planeta doble".
Haumea también se encuentra en el cinturón de Kuiper y tiene dimensiones similares a Plutón. Es un planeta enano ubicado más allá de Neptuno que fue descubierto en 2004. Su rápida rotación distorsiona su estructura, lo que hace que parezca un balón de fútbol. Esa forma elipsoidal que posee lo hace único en el Sistema Solar.
Al igual que Haumea y Plutón, este planeta enano se halla en el cinturón de Kuiper, zona de cuerpos helados ubicada en la vecindad de la órbita de Neptuno. Makemake forma un lugar importante en la historia de los estudios del Sistema Solar, afirma la NASA: su descubrimiento en 2005, junto al de Eris, aportaron a incorporar la categoría de planetas enanos. Su estructura es poco conocida.
Es uno de los planetas enanos más grandes de nuestro Sistema Solar. Al igual que Plutón, su superficie es extremadamente fría, por lo que es poco probable que albergue vida. Precisamente por encontrarse en el cinturón de Kuiper y tan lejos del Sol, como la mayoría de los planetas enanos, su atmósfera permanece congelada, lo que hace que precipite nieve.