El cielo estará mucho más estrellado en República Checa. Esta nación se convirtió recientemente en el primer país con una disposición que está destinada a reducir o eliminar la contaminación generada por la luz artificial. Conocida como la "Ley de Protección de la Atmósfera", el proyecto de ley fue aprobado por ambas cámaras del parlamento (Cámara de Diputados y Senado) y promulgado por el presidente Vaclav Havel el 27 de febrero de 2002. Entró en vigor el 1 de junio de 2002.
La contaminación lumínica se define en esta ley como "toda forma de iluminación por luz artificial que se dispersa fuera de las áreas a las que está dedicada, especialmente si se dirige por encima del nivel del horizonte". Según la ley, los ciudadanos y organizaciones de la República Checa están obligados a "tomar medidas para prevenir la contaminación lumínica del aire". Los que violen las disposiciones contra la contaminación lumínica estarán sujetos a multas que oscilan entre 500 y 150.000 coronas checas.
Today in STEM History: In 2002, the first law prohibiting light pollution went into effect. The Czech Republic law was the result of a bill known as the Protection of the Atmosphere Act. pic.twitter.com/ERi16IaoAi
— Maryland Science Ctr (@MDScienceCenter) June 1, 2022
La clave para el cumplimiento de la nueva ley de República Checa es el uso de artefactos de iluminación totalmente blindados cuya estructura no emite luz por encima de la dirección horizontal. De esta manera, la iluminación es redirigida hacia la superficie y no se pierde hacia el cielo. "Los artefactos de iluminación completamente protegidos no solo ayudan a preservar la belleza del cielo estrellado, sino que también iluminan de manera más eficiente y permiten que las personas vean mejor por la noche", dijeron desde la Asociación Astronómica Checa, principales impulsores de esta ley.
La luz de las señales de tráfico y las luminarias de las calles rebota en las partículas y moléculas de la atmósfera, lo que hace que el cielo de las zonas pobladas sea menos oscuro. Esta contaminación lumínica es un problema particular para los astrónomos ya que, incluso los niveles bajos de luz artificial de ciudades distantes, pueden oscurecer su visión de objetos tenues lejanos en el espacio. Además, diversos estudios también han mostrado en sus conclusiones que la contaminación lumínica modifica los ciclos biológicos y migratorios de aves y otros animales.
Con demasiada frecuencia, las instalaciones al aire libre durante la noche están demasiado iluminadas, se dejan encendidas cuando no se necesitan y son perjudiciales para el medio ambiente. Como resultado, la contaminación lumínica es un problema global creciente que puede afectar negativamente nuestro medio ambiente e impactar nuestra calidad de vida. Si la luz se considera útil y necesaria, podemos seguir estas pautas para prevenir o minimizar la contaminación lumínica: