De día, durante la tarde o de noche. En grupo, en familia, con pareja o en solitario. Festejando un cumpleaños, un aniversario de bodas, una despedida de soltero/a o por qué no también un divorcio. Con sol, o lluvia e incluso hasta nieve: en Mendoza todo momento es bueno para disfrutar de un buen vino. Y en todas sus variedades: tinto, blanco o rosado por mencionar los más destacados.
En este artículo te compartimos algunos datos de interés a tener en cuenta para experimentar la Ruta del Vino de Mendoza.
“El que al mundo vino y no toma vino, ¿a qué vino?”, reza una célebre frase adjudicada a Bernardo Piuma y si bien no tiene intención de excluir a quien no sea muy apasionado de esta bebida, lo cierto es que Mendoza podría ser un buen territorio para despuntar el vicio.
Aunque de no ser con degustación de por medio, de por sí la historia de esta bebida, la actividad vitivinícola en la zona y todo el proceso de producción en viñedos y bodegas -algunas industriales y otras un tanto más artesanales- es realmente digno de irar.
Mendoza es uno de los centros productores más importantes de vino en la Argentina y en el mundo: los vinos aquí elaborados han adquirido un reconocimiento internacional por sus gustos, aromas y colores, logrando que bodegas nacionales se destaquen entre los rankings mundiales más rimbombantes.
¿Cómo llega el vino a ser tan importante en Mendoza? Según cuenta la historia, años antes de que la filoxera atacase los viñedos más importantes de Francia y destruyera su industria vitivinícola de forma imprevista, a Argentina había arribado un agrónomo francés para desarrollar el cultivo de uvas en el país. Afortunada por unas condiciones climáticas ideales para la producción de vinos, Argentina terminó por convertirse en el único país donde se encuentra Malbec elaborado con cepas originales de Francia.
Este acontecimiento cambiaría rotundamente la historia de la provincia y de su gente, ya que convirtió a la actividad vitivinícola en una propuesta turística, cultural y gastronómica que aprovechar ante el resto del país y del mundo.
A pocas semanas de una nueva edición, numerosas y atractivas actividades integrarán el tradicional calendario de Fiesta Nacional de la Vendimia 2024, elegido durante el 2023 como la mejor fiesta popular del país.
Mendoza es un destino ideal para ser visitado durante todo el año. En temporada de otoño e invierno se disfruta mejor para combinarlo con deportes de nieve, mientras que durante las estaciones de primavera y verano garantiza un clima más propicio para hacer exclusivamente enoturismo y turismo de naturaleza.
Para ser más exactos, podríamos decir que la mejor época para hacer la ruta del vino en Mendoza es durante el otoño y primavera en Argentina, coincidiendo con los meses de febrero, marzo y abril o septiembre, octubre y noviembre. No obstante, diciembre y enero también podrían ser buenos meses para visitar la provincia.
Con motivo de conmemorar al vino y al correspondiente trabajo agrícola mediante el cual se obtiene esta bebida emblemática para la actividad productiva en la provincia de Mendoza, cada año se celebra la Fiesta Nacional de la Vendimia como una propuesta recreativa tradicional y popular. Afortunadamente, se trata no sólo de una iniciativa para el disfrute de los residentes si no que también es una actividad pensada para el deleite especial de viajeros y turistas de paso por el maravilloso destino a los pies de la Cordillera de los Andes.
Si bien cada año se va marcando en diferentes fechas, según han indicado las autoridades, en la edición 2024 la Bendición de Frutos -suceso que se presenta como el primer evento del calendario oficial de Vendimia- se llevará a cabo el próximo 25 de febrero. Para los interesados en participar, el mismo tendrá cita en Guaymallén, precisamente en el Predio de la Virgen.
Este multitudinario festejo, el mayor para la provincia y elegido también como la mejor fiesta popular del país, ha logrado posicionarse también como uno de los eventos a cielo abierto más grandes del mundo, casi a la misma altura que los carnavales de Río de Janeiro y Venecia o hasta incluso que los festejos de Año Nuevo en China. De igual manera que ocurre con esos destinos turísticos, la festividad de la Vendimia en Argentina parece ser una gran excusa para aprovechar el atractivo enoturístico y cultural de la provincia de Mendoza.