Este fin de semana, la imagen de un rayo impactando sobre un joven en la localidad puntana de Villa Mercedes, causó conmoción. La víctima, Gabriel Jonathan Berón, se encontraba debajo de un árbol, con al menos cuatro amigos, cuando lo alcanzó la descarga eléctrica.
El joven instantáneamente se desplomó al piso, mientras sus amigos corrían por los alrededores asustados por la situación. El momento quedó registrado en las imágenes que se difundieron en redes sociales.
| Impactante: un joven de 26 años fue alcanzado por un rayo y sobrevivió en San Luis, Argentina. Según el parte médico se encuentra "estable" con quemaduras en el 20% de su cuerpo. pic.twitter.com/aG5Z2pdxcZ
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) January 8, 2024
Berón está en terapia intensiva y fuera de peligro. Según información del hospital local, Berón sufrió quemaduras en el 20 % del cuerpo, incluyendo abdomen, muslo y pies. “El paciente está estable y controlado. De continuar así, se evaluará el pase a sala común en las próximas 24 o 48 horas”, informó la parte médica.
Este verano las tormentas están siendo protagonistas y es importante conocer los riesgos y las medidas de prevención y auxilio en caso de tener que socorrer a una víctima.
Los rayos son una de las principales causas de lesiones y muertes por riesgos meteorológicos. De acuerdo a las estadísticas de la NOAA, la mayoría de las víctimas sobreviven y un 10 % muere a causa de las heridas producidas por la descarga.
Hay 5 maneras en que los rayos pueden alcanzar a una persona:
Lo primero es estar informado acerca de los pronósticos y alertas sobre este tipo de fenómenos. Las tormentas tienen, por definición, actividad eléctrica asociada. Esto significa que pueden caer rayos incluso si no llueve.
Si se encuentra al aire libre, busque refugio. Al escuchar truenos, refugiarse en lugares seguros como casas, centros comerciales o vehículos con las ventanas subidas. No se refugie debajo de un árbol.
Agacharse en el suelo y separarse del resto de las personas. Ponerse en cuclillas, como si fuera una pelota, con las rodillas y los pies lo más juntos posibles, la cabeza agachada y las manos sobre las orejas.
Evitar vehículos abiertos (motos, carritos, jeeps) y alejarse de áreas despejadas como canchas de fútbol, playas, piletas y el mar.
Si se encuentra bajo techo, no se recueste en el piso ni se apoye en las ventanas, ya que la corriente puede viajar varios metros luego de la descarga.
Por lo mismo, evite abrir canillas y usar equipos electrónicos que estén enchufados por cable al sistema de corriente (computadoras, lavarropas, lavavajillas, televisor, ni teléfonos por cable).
Las víctimas de los rayos no quedan electrificadas. Es seguro tocarlas, ya que no transmitirán ninguna carga eléctrica.
Llamar inmediatamente a un número de emergencias (911) para pedir ayuda e indicar cómo llegar al lugar y la información sobre la o las víctimas del rayo. No hay peligro en usar un teléfono celular durante una tormenta.
Tomar precauciones porque el peligro de rayos podría seguir existiendo. Si es posible, mueva a la víctima a un lugar más seguro. Es poco habitual que las víctimas que hayan sobrevivido a la descarga de un rayo tengan alguna fractura (excepto si han caído desde algún lugar alto).
Los rayos frecuentemente causan ataques al corazón. Fíjese si la víctima está respirando y si le tarde el corazón. El mejor lugar donde se puede tomar el pulso es la arteria carótida, que se encuentra en el cuello directamente debajo de la mandíbula.
Reanimación. Si la víctima no está respirando, comience inmediatamente a darle respiración boca a boca. Si la víctima no tiene pulso, comience también a hacer compresiones cardíacas (R). Siga con la reanimación cardiopulmonar hasta que llegue ayuda.
Si hace frío y está húmedo, podría ayudar a reducir la hipotermia (temperatura corporal anormalmente baja) si coloca una capa de aislamiento entre la víctima y el suelo.
Referencias de la noticia:
Ready.gov https://www.ready.gov/es/tormentas-electricas-y-rayos
Centro para el control y prevención de enfermedades: https://www.cdc.gov/es/disasters/lightning/faq.html