Aun sin haber culminado el mes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no tiene dudas en afirmar que este marzo pasará a la historia como el marzo más caluroso a nivel país desde que se tienen registros, es decir desde 1961.
Esta conclusión fue obtenida en base a un análisis estadístico hecho hasta el día 24, el cual arroja un resultado extremadamente difícil de revertir en lo que resta del mes: la temperatura media a nivel país presenta una anomalía de 2,8°C.
Según informa el SMN, los primeros 10 días del mes fueron claves para obtener este récord, dado que fue cuando se dio una larga seguidilla de días muy calurosos, con marcas máximas muy elevadas.
#Marzo2020 ya supera por 2,5°C la temperatura normal del mes y se convertirá en el marzo más cálido registrado para Argentina. Además hubo varios récords y olas de calor en distintas provincias.
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) March 30, 2020
https://t.co/bsxrHtsI2c pic.twitter.com/5Mq0z8E9l0
El caso de la localidad de Rivadavia (Salta) es emblemático: en 14 días de los 24 analizados superó los 40°C, batiendo el récord de calor en 7 oportunidades.
Este marzo superará por lejos en calor nada menos que al recordado marzo de 1980, el cual hasta el momento se mantenía en el podio con una anomalía de 1,8°C.
En aquel año, la ola de calor se extendió en gran parte del país entre los sábados 8 y 22 de marzo. Fueron 15 días de temperaturas tan elevadas que obligaron a suspender las clases cuando recién iniciaba el ciclo lectivo y posponer los partidos de fútbolpara la noche.
En la ciudad de Buenos Aires desde ese 8 de marzo las marcas máximas comenzaron a mantenerse por encima de los 28°C, intensificándose el calor fuertemente hacia el final del periodo, alcanzando un máximo absoluto de 37,6°C el día 22 antes de que llegara el alivio.
Como cada mes, el SMN actualizó la tendencia climática esperada para el próximo trimestre en país, en materia de temperaturas y precipitaciones. Dicho trimestre, contempla el final de este otoño meteorológico (abril y mayo) y el inicio del próximo invierno (junio).
Según este pronóstico oficial, seguirá siendo frecuente la falta de frío de los meses venideros, ya que en ningún sector del país se esperan condiciones más frías que lo normal.
Desde marzo las condiciones meteorológicas en Argentina se están presentando mucho más cálidas que lo normal. ¿Seguirá esta tendencia?¿Qué podría ocurrir con las precipitaciones?#tendencia #PronosticoClimaticohttps://t.co/eyrxS1rJDj pic.twitter.com/kaEx1GHIpy
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) March 31, 2020
Sobre el norte y este del país predominarán condiciones normales o más acordes a la climatología. En cambio, es hacia el sur y el oeste y noroeste argentino en donde se prevé con mayor probabilidad que las temperaturas sigan siendo más altas que lo normal para el próximo trimestre.
En cuanto a las precipitaciones, la parte sur de la Patagonia es la única región del país que presentaría lluvias más abundantes que lo normal. Una gran porción del país seguirá teniendo condiciones más secas que lo normal, acentuándose esta idea con mayor probabilidad sobre Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires.